viernes, 28 de septiembre de 2012

Raíz y Conciencia

Precisiones jurídicas de la Suprema Corté de Justicia de la Nación


___________________________________________________________________________________

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN


R A I Z Y C O N C I E N C I A

ORGANO INFORMATIVO DEL
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURISPRUDENCIALES
Y DE PROMOCION Y DIFUSION DE LA ÉTICA JUDICIAL.
MINISTRO EN RETIRO MARIANO AZUELA GÜITRON
Director General


MENSAJE DEL DIRECTOR

Ética judicial: para vivirla
cotidianamente se requiere de
evaluación.

En los dos últimos números recalqué, por una parte, la necesidad de entender la genuina ética judicial como una forma de vida, presente en todos los Jueces y en quienes los apoyan, profesional y administrativamente, para alcanzar la excelencia; y, por otra, la conveniencia de reflexionar en las reglas, principios, valores, en fin, directrices para poder conseguirlo, cada vez con mayor felicidad.
En esta ocasión me permito destacar la conveniencia de utilizar con alguna periodicidad algún sistema de evaluación, lo que con otros tiempos se llamaba examen de conciencia.
Cuando las personas hacemos proyectos, para cumplir con ellos no basta con un firme propósito. La experiencia humana demuestra la fragilidad del mismo. Fácilmente se abandona ante el primer obstáculo. El abandono propicia, al paso de la vida, una colección de maravillosos planes, finalmente efímeros. Una persona, por ejemplo, por motivos estéticos o por recomendación médica, por así requerirlo alguna enfermedad, decide someterse a una dieta. En la práctica se enfrenta a múltiples causas motivadoras de inconstancia: compromisos sociales, viajes, comida y bebida especialmente tentadoras, producen, primero, intervalos y, frecuentemente, el rompimiento del propósito. La constancia es común a los seres humanos. Teóricamente la práctica de las virtudes ayuda a adquirir la fortaleza de ánimo para superar las pruebas y seguir adelante o, bien retomar el proyecto abandonado e iniciarlo nuevamente. Sin embargo, es conveniente contar, además, con alguna técnica para analizar las causas del fracaso para empezar otra vez y atacarlas con éxito. Esa técnica radica, precisamente, en las evaluaciones periódicas. Gracias a ellas también se pueden advertir los éxitos y fortalecer los mecanismos para lograrlos. Prácticamente –no se debe olvidar la naturaleza humana-relacionar con su sensibilidad ese análisis sobre el cumplimiento o incumplimiento de lo planeado ayudará a triunfar. Poner por escrito las conductas específicas que deben realizarse, describiéndolas detalladamente, relacionándolas con la virtud o virtudes a practicar permitirá hacer un recorrido mental en el lapso seleccionado para descubrir las fallas parciales o totales y los motivos propiciadores o causantes de ellas. Será conveniente ponerlo también por escrito y diseñar la manera de evitarlas en el futuro. Es también útil ponerse una calificación atendiendo al grado de cumplimiento.
La evaluación periódica será estimulante cuando la calificación obtenida sea elevada; cuando sea baja se convertirá en acicate para mejorar en el siguiente periodo, atacando las causas de las deficiencia. Las acciones humanas proceden de la libertad y en la medida de un mayor ejercicio responsable de ella (encontrando siempre el bien, la verdad y la belleza) se encontrará una gran satisfacción y una mayor felicidad.

La lexicología jurídica y la
deformación del lenguaje.

De unos pocos años a la fecha, se ha venido deformando el lenguaje, particularmente el especializado y el dedicado a instituciones jurídicas; este fenómeno proviene de los medios de comunicación, de algunas autoridades, comunicadores, locutores y aun de académico. Se ha afirmado en las estadísticas que el mexicano no lee más de un libro al año, lo que explica el bajo perfil de conocimientos y cultura en un alto número de la población, motivo por el cual no es al menos notoria para una buena porción de la población tal deformación; pero cuando ese lector acude a los periódicos y escucha noticieros de la radio y la televisión sobre los acontecimientos nacionales e internacionales, en realidad lo que ocurre es que algunas veces se mal informa pues en ellos se están utilizando en forma errónea ciertos términos legales, cambiando o deformando el significado de palabras y deformando verbos que no admiten quebranto alguno de acuerdo con las reglas elementales de la lengua española.
Hemos seleccionado algunos vocablos procedentes de esta práctica, tan frecuente que muchos la han adoptado como algo natural, lo cual es peligroso porque la lengua española está sujeta a reglas y, desgraciadamente, el poco respeto o la falta de cultura de la legalidad se ha extendido a la falta de cumplimiento a las reglas de gramática y lexicología elementales. Se presentan también palabras que antes no se empleaban pero ahora son parte natural de los discursos jurídicos y políticos, que mucha gente no entiende, mas para esos oradores lógicamente les hace quedar como “muy ilustrados”.
Visibilizar: el verbo, aceptado ya por la Real Academia Española de la Lengua (RAE), choca un poco con el modo conservador de hablar y escribir con que muchos fuimos instruidos y educados, y aunque se perciba fonéticamente mal, existe y se usa, para “visibilizar” más determinado fenómeno en un contexto específico, pudiendo decir tal vez, en lugar de ese verbo poco común, “para hacer más visible” una noción o alguna figura en especial, o empleando expresiones semejantes… lo cierto es que se “oye” mal.
Estereotipo: para quienes no están familiarizados con el vocablo, la palabra les evoca la idea de un aparato estereofónico o “estéreo”, sin embargo, el estereotipo es una expresión que se emplea para señalar la imagen que la sociedad tiene de algo o alguien. Pero además, la palabra está siendo usada en exceso para “etiquetar” actitudes, formas de ser y costumbres.
Paradigma: para muchos que no saben tanto del español les suena a “enigma” y en eso se quedan… sin embargo, cada vez más es empleado el vocablo para hacer alusión a un modelo o un ejemplo o ejemplar, como lo establece la RAE.
“…Se amparó: frecuentemente vemos en los periódicos que determinado personaje, acusado o señalado para ser aprehendido, publica la noticia de que “fulano de tal se amparó, con lo cual la nota da a entender, sobre todo la los que no conocen de esta figura, que los tribunales (no importa al ciudadano común discernir si son federales) le dieron el amparo para que no lo detengan, o que no le van a hacer nada o que, en general, quedará impune, cuando lo más probable del caso es que el “fulano de tal” solicitó el amparo y lo que el Juez de Distrito competente dictó, fue una suspensión provisional , quedando pendiente el fondo del amparo. Asunto éste último que lógicamente ni le interesa al lector de periódicos ni profundizará más.
“…eso es pura retórica…” es una expresión muy desafortunada que no solamente emplean los medios de comunicación sino aún académico, para dar a entender que lo que está diciendo es palabrería y/o discursos sin sentido. Esto no puede ser más desacertado, en menoscabo de la retórica, pues ésta es, en realidad, “el arte de elaborar discursos gramaticalmente correctos y persuasivos”. Como bien apunta Gerardo Dehesa (Introducción y la retórica y la argumentación, México, SCJN, 2004, pags. 21,36,49) a la retórica se le sigue asociando como “vana palabrería”, “sofisterías” o idea de inutilidad y ampulosidad. Más todavía, la retórica está fundamentada en la lógica de manera que sería incongruente seguir pensando que la retórica sería solo un modo de hablar con mentiras y muchas palabras.
“…avala” o “… la Suprema Corte avala…” en la mayor parte de las noticias que incluyen este verbo al inicio, se trata por lo general de reseñas en las que alguna autoridad u órgano competente interpuso acción de inconstitucionalidad o controversia constitucional en que la Suprema Corte de Justicia concluye que la sentencia para calificar el acto o la norma impugnados no reúne ocho votos de los Ministros para declararlos inconstitucionales, sin pronunciarse sobre el fondo de la norma. Pero la nota así redactada, da a entender que la Corte aprueba o “avala” tales actos sin que realmente se haya resuelto así en la sentencia respectiva.
“Infraccionar”; sin duda, es un verbo inventado por los automovilistas y adoptado por las autoridades (también lo hemos visto en notas de periódico con mucha frecuencia), para dar a entender que al automovilista o conductor de un vehículo será sujeto de la aplicación de una sanción económica de acuerdo con el reglamento de tránsito metropolitano; en otras palabras, que infraccionar equivaldría a sancionar, sin embargo, el verbo cuestionado no existe y, en segundo lugar, el verbo correcto que deberían emplear conductores y autoridades de tránsito así como los comunicadores, es sancionar o multar…
“Levánteme la infracción”; relacionada con la anterior, interpretada literalmente, significaría solicitar a la autoridad que no aplique la sanción, no obstante, es realmente la expresión de defensa que empela el automovilista o conductor de algún vehículo cuando el policía le informa que ha violado el reglamento de tránsito, y el conductor acepta tal violación pero no desea discutir con el policía.
“A vuelta de rueda”: una expresión muy utilizada en los reportes viales de la radio, para informar que en una avenida o cale los vehículos “van a vuelta de rueda”, cuyo primer significado alude a que los autos van muy despacio. Sin embargo, bien pensado, todos los vehículos “van a vuelta de rueda”, porque las ruedas descansan en los neumáticos que soportan el peso del vehículo y ruedan por las calles, ya que salvo en comunidades pequeñas en que todavía se utiliza la tracción animal, en las ciudades todos os vehículos tienen ruedas y van “a vuelta de rueda…”
“…se violentaron sus derechos”, generalmente esta expresión se está usando para informar que a alguien le ha sido violados sus derechos, pero la verdad es que “violentar” tiene varios significados que, de acuerdo con el diccionario de la lengua, no guardan vinculación con la acción que se quiere calificar, a saber, una infracción a una norma o a un derecho. Para mejor ilustración, transcribimos los significados que el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua atribuye a ambos verbos:
Violentar
1.- tr. Aplicar medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia.
2.- tr. Dar interpretación o sentido violento a lo dicho o escrito.
3.- tr. Entrar en una casa u otra parte contra la voluntad de su dueño.
4.- tr. Poner a alguien en una situación violenta o hacer que se moleste o enoje. U. t. c. prnl.
5.- prnl. Dicho de una persona: Vencer su repugnancia a hacer algo.
Violar
1.- tr. Infringir o quebrantar una ley, un tratado, un precepto, una promesa, etc.
2.- tr. Tener acceso carnal con alguien en contra de su voluntad o cuando se halla privado de sentido o discernimiento.
3.- tr. Profanar un lugar sagrado, ejecutando en él ciertos actos determinados por el derecho canónico.
4.- tr. Ajar o deslucir algo.
Como se puede apreciar, “violentar” trae consigo la connotación de una acción que se ejerce con violencia, fuerza; en cambio “violar”, para el significado que en primer se quiere atribuir a la transgresión de una norma, no implica necesariamente la aplicación de fuerza física (salvo en la violación propiamente dicha como delito en contra de la libertad sexual de las personas). Otra opción para no emplear el verbo “violentar” sería “transgredir”.
“…corrieron a los trabajadores”. Esta expresión se emplea desde hace mucho más tiempo que las otras arriba ilustradas, para dar a entender que a algunas personas las despidieron de su trabajo o, dicho de manera correcta, les fue rescindido su contrato de trabajo, con o sin causa justificada; la verdad es que “se corren” las cortinas o los maratones, pero en la legislación del trabajo no está previsto que se “corra” a los trabajadores…
“…se ajustaron los precios”, es una expresión que se usa para anunciar alguna medida económica, que busca no espantar a la sociedad, pero que en realidad quiere decir que los precios aumentaron…
Seguiremos reuniendo expresiones inusuales como las anteriores y las presentaremos en otra ocasión; con estas muestras queda constancia de que la deformación del lenguaje es grave y lo que es más preocupante, en el lenguaje especializado, particularmente el español jurídico.
Dr. Gonzalo Uribarri C.
ÉTICA Y JURISPRUDENCIA
EN EL CINE**

1984 (Nineteen Eighty-Four,
Michael Radford, 1984)

En su famosa novela 1984, George Orwell lleva a cabo una impecable crítica a los regímenes totalitarios. Orwell la escribió en 1948, pero treinta y seis años después, precisamente en el año que retoma el título de la obra, Michael Radford llevó a cabo su adaptación al cine.
Algunos ignoran que la figura del “Big Brother”, popularizada por la televisión en el mundo occidental, proviene de esta formidable crítica. La esencia del concepto es la misma, sólo que mientras Orwell presentaba esta vigilancia constante del “Gran Hermano” como una crítica al control total y a la ausencia de libertad, los reality show llevaron a la banalidad esta idea de vigilancia continua y diluyeron la crítica. Igual de relevante es la denuncia que Orwell hace sobre otro tipo de control: el del pensamiento. Al margen de lo que llama la “policía del pensamiento”, Orwell imagina un mecanismo muy efectivo de dominación ideológica: la neolengua. Si se toma como presupuesto que el lenguaje es preformativo, que determina en gran medida las estructuras de nuestros pensamientos, entonces el control del lenguaje es una herramienta importante para el control de los pensamientos. En 1984 se tiene presente este presupuesto y en la zona denominada por el “Gran Hermano”, la “neolengua” es el idioma de comunicación entre el conjunto de los habitantes. El “neolenguaje” no es simplemente un idioma nuevo, sino una simplificación máxima de un lenguaje previo. El conjunto de palabras son reducidas al mínimo y no existe la necesidad de muchos conceptos. Frente a lo “bueno”, se encuentra la noción de lo “no-bueno”; frente a la noción de un “Ministerio de la Verdad”, se habla de un “Miniver”. Reducir el lenguaje de la población es una primera medida para reducir su capacidad de pensamiento y, por ende, de crítica al régimen. Mientras menos conceptos posean los seres humanos, se encuentran en menor posibilidad de comprender su realidad. Es esta la crítica de 1984 referida a un nuevo tipo de control, un control más sutil y más profundo. Al margen de los neologismos existentes en nuestros días, este tipo de reflexiones se vuelven pertinentes en un contexto tecnológico como el actual, donde los mensajes de texto (MSN) o los “tuiters”, obligan a simplificar (y algunas veces a deformar) al máximo la idea que se pretende expresar. Si el aspecto positivo puede verse en el desarrollo de una mayor capacidad de síntesis, se debe ser cuidadoso de no caer en el extremo de reducir nuestro marco conceptual. En el fondo, la defensa del lenguaje es la defensa por la identidad y la libertad de pensamiento, valores presupuestos para un adecuado desarrollo ético de la personalidad.
Si usted se encuentra interesado en el análisis de esta u otra película, el Instituto abre sus puertas a través de esta sección para llevar a cabo la organización de cine-conferencias en su lugar de trabajo; para tal efecto se pone a su disposición el correo electrónico: jrnarvaezh@mail.scjn.gob.mx

ÉTICA JUDICIAL EN EL MUNDO**

En el siguiente caso, ocurrido en España, existen principios y virtudes judiciales que posiblemente fueron vulnerados. Más aún, e el caso concreto de la abogada, se cuestiona la ética profesional.
Tomando en cuenta la ética judicial y profesional, de la Juez y abogada:

1.- ¿cuáles fueron, en su caso, las conductas no éticas y porqué?, o bien;
2.-¿se actuó éticamente?, ¿porqué?

18 de junio de 2006. España

· Absuelta la abogada acusada de cobrarse sus honorarios de la pensión alimenticia de la hija de una clienta.
**Sección a cargo del Dr. Gonzalo Jesús Uribarri Carpintero.

La Audiencia Provisional de Orense ha absuelto a la abogada J.G.A., denunciada por apropiarse de la pensión alimenticia de la hija de una clienta para cobrarse sus honorarios, ya que las pruebas presentadas en el juicio “generan duda razonable” sobre su culpabilidad, lo que impide a los Magistrados dictar una sentencia condenatoria, según el texto judicial al que ha tenido acceso Europa, Press. La sentencia es el resultado de la denuncia presentada por S.M., cliente de la abogada imputada, que la acusó de propiación indebida pues, según explicó en su denuncia y en su declaración, la letrada se cobró los honorarios correspondientes a varios procesos judiciales, a través de las cantidades embargadas a su exmarido para el pago de la pensión alimenticia de la hija de ambos. Según la denuncia, entre clienta y abogada no existía un acuerdo para hacer el pago de honorarios mediante esa fórmula. Sin embargo, la sentencia considera que todo lo explicado en el juicio “no permite descartar” la existencia de un acuerdo verbal para que el pago de las minutas se hiciese a través de la percepción de cantidades embargadas al exesposo en concepto de abono de alimentos. El texto alude a la “singularidad” de las relaciones entre S.M. y su letrada pues hubo muchos procesos judiciales como separación, embargo de enseres, divorcio y pensión alimenticia. RELACIÓN SINGULAR. También considera singular la existencia de una “indudable” alteración del régimen de asistencia profesional, pues la abogada denunciada pasó, a lo largo de su relación con la clienta, de letrada de oficio a letrada de pago y, además mantuvo una relación separada y continua con la denunciante y con su madre. La relación de S.M. con su madre no era fluida y la última era la que pagaba las minutas profesionales porque su hija carecía de recursos, según la sentencia. Todo lo anterior “no permite descartar la existencia de un acuerdo verbal” y considera también relevante la declaración del segundo exesposo de la denunciante, que dijo saber que S.M. consistió los embargos al salario de su primer exmarido y padre de la niña para el pago de los honorarios de la abogada. La absolución responde a la “posibilidad cabal” de que existiese pacto verbal entre la denunciante y la acusada, lo que genera una duda razonable sobre la posible culpabilidad e impide que se dicte una sentencia condenatoria. “Es esencial en este punto la presunción de inocencia y la certeza que exige un pronunciamiento”, remata el dictamen judicial.

Puede enviar, si lo desea, sus respuestas y comentarios a: GUribarriC@mail.scjn.gob.mx

Noticias
· Durante los meses de junio y julio, el Instituto llevó a cabo tres ciclos de Cine y Ética Judicial al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el primero de ellos, ofrecido en coordinación con la Secretaría y Subsecretaría General de Acuerdos para el personal de dicha área, se analizaron las películas de 2Doce hombres en pugna”; Heredarás el viento”; “El Crimen de Cuenca”; “Sección especial” y “Anatomía de un asesinato”. El segundo de los ciclos, dirigido y a la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, contempló el análisis de las siguientes películas: “La sociedad de los poetas muertos”; "El gran Pez”; “La vida de los otros”; “10 promesas a mi perro” y “Tocar el cielo”. El último de los ciclos, ofrecido para el personal del Centro de Documentación, Análisis, Archivos y Compilación de Leyes, comprendió la reflexión ética a partir de “Cadena de favores”; “La sociedad de los poetas muertos"; ”La vida de los otros” y “El luchador”. Con la entusiasta participación del personal de estas áreas y con la destacada intervención de comentaristas como la Ministra Margarita Luna Ramos, el Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, el Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano y el Ministro en retiro Mariano Azuela Güitron, entre otros, los ciclos de cine resultaron provechosos como un espacio para reflexionar sobre la importancia de la ética en el desenvolvimiento de las labores cotidianas de los servidores judiciales.
· Los pasados 21 y 22 de junio, se llevó a cabo el Congreso “La Ética en la Función Judicial”, organizado por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. En este Congreso se abordaron temas tan relevantes como “las comisiones de ética”, “los códigos de ética”, “la formación y capacitación ética”, entre otros.

Edición a cargo de la Coordinación de Compilación y sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.



jueves, 20 de septiembre de 2012

El comunista

El comunista
Sergio Sarmiento
Ciudad de México, México (20-Sep-2012).- 04:40 AM
"En la política el arrepentimiento no existe. Uno se equivoca o acierta, pero no cabe el arrepentimiento".

Santiago Carrillo


Santiago Carrillo era un hombre de palabra. En una reunión privada a principios de 1977 le pidió a Adolfo Suárez, el presidente del gobierno español, que legalizara al Partido Comunista en que él ocupaba la secretaría general.

La petición no era fácil para el joven Presidente que surcaba aguas desconocidas. Apenas el 8 de septiembre de 1976 el Presidente se había comprometido con los altos mandos militares a no legalizar ese partido, que representaba para los generales el mayor enemigo de la guerra civil. Suárez, sin embargo, le dijo a Carrillo que estaría dispuesto a impulsar la legalización si el Partido Comunista aceptaba al rey Juan Carlos como cabeza de una monarquía parlamentaria. Carrillo se comprometió a hacerlo.

El problema es que Carrillo se negó a firmar un documento con el compromiso porque dijo que no podía hacerlo sin la aprobación del comité central del partido, el cual se encontraba en su mayor parte en el exilio. "Tendrá usted que conformarse con mi palabra", dijo Carrillo.

El presidente del gobierno empezó a preparar la medida. Un alto comandante militar se presentó en su despacho y le preguntó airado si era verdad que pensaba legalizar al Partido Comunista. Suárez asintió. El militar le espetó que si acaso no sabía que los españoles habían peleado una guerra civil contra los abusos de los comunistas. Suárez respondió que ese tono era equivalente a una insubordinación y le pidió la renuncia. El militar salió furioso del despacho y durante 15 minutos el Presidente permaneció solo en el interior preguntándose si renunciaría o promovería un golpe de Estado. Al final lo que hizo fue renunciar.

Carrillo también cumplió su palabra. Ofreció una conferencia de prensa en que aplaudió la decisión del gobierno. A su lado se encontraba, significativamente, la bandera española rojigualda, el símbolo de la monarquía, en lugar de la republicana, con su franja inferior morada, de la que se acompañaban habitualmente los comunistas. Ésta era la señal de que Carrillo estaba dispuesto a cumplir su parte del acuerdo.

Carrillo fue parte de una generación de extraordinarios líderes políticos en la España de la transición. Manuel Fraga de la derechista Alianza Popular, Felipe González del Partido Socialista Obrero Español, el presidente Suárez y él lograron los consensos que permitieron a España dejar atrás los rencores de la guerra civil y los fantasmas de la dictadura franquista para construir una sólida democracia parlamentaria y una economía moderna de mercado.

Estos dirigentes estuvieron dispuestos a apoyar las políticas adecuadas para el país independientemente de sus intereses personales. El propio Carrillo perdió la imagen de radical que lo precedía y los sufragios de la izquierda, que en 1982 favorecieron abrumadoramente al socialista González. Renunció entonces a la secretaría general del Partido Comunista y fue expulsado en 1985 por mantener posiciones que sus correligionarios consideraban demasiado moderadas.

Carrillo murió este 18 de septiembre a los 97 años de edad. Algunos lo recuerdan por los excesos de los comunistas durante la guerra civil y en especial por los fusilamientos de miles de presos, cuya responsabilidad siempre negó, en Paracuellos; otros, por sus posiciones moderadas en los años ochenta, que ayudaron a la edificación del llamado eurocomunismo. Yo lo recuerdo como un hombre de palabra, que independientemente de su ideología ayudó a España a convertirse en una democracia moderna.




LA LOCA


Murió este 16 de septiembre, en Monterrey, "la loca del muelle de San Blas". Rebeca Méndez Jiménez, quien vendía dulces en Puerto Vallarta, le contó a Fher de Maná la historia de un amor que la había abandonado años atrás. Fher se inspiró en ella para escribir En el muelle de San Blas, uno de sus mayores éxitos. "Sola en el olvido... sola con su amor el mar, en el muelle de San Blas".


Twitter: @sergiosarmient4



Últimas columnas
Reforma laboral
19 SEP. 2012

Norma a juicio
18 SEP. 2012

Zedillo y Acteal
17 SEP. 2012

Nacionalismo
14 SEP. 2012

El embajador
13 SEP. 2012

Izquierda
12 SEP. 2012

Arjona y el veto
11 SEP. 2012

© Derechos Reservados 2012 C.I.C.S.A. de C. V.

Morena partido

Morena partido
José Woldenberg
Ciudad de México, México (20-Sep-2012).- 04:40 AM
Alguien preguntará, ¿y éste por qué se mete?

Y a lo mejor tiene razón. La evolución o transformación del Movimiento Regeneración Nacional compete a sus integrantes. Pero por la importancia de ese movimiento lo que a él le suceda pesará sobre el futuro de la izquierda y sobre la vida política toda. Parece una frase ritual, pero es cierta.

La ruptura de Andrés Manuel López Obrador con los tres partidos que lo postularon a la Presidencia a la República -así se haya fraseado en los términos más amables posibles- ruptura es. Y el debate que hoy cruza las asambleas de Morena, sobre si se mantiene como asociación civil (movimiento) o se convierte en partido, está precedido -creo- por algunas preguntas que resultan ineludibles: ¿quiere Morena tener representantes en el espacio institucional? ¿Desea contar con diputados, alcaldes, senadores, gobernadores, etcétera? ¿Para ello quiere dejar de depender de los partidos de izquierda? Y como imagino que las respuestas son sí, entonces la opción es la de conformar un nuevo partido político. Ello le permitiría ir a elecciones, ganar espacios en el mundo de la representación y eventualmente contar con gobiernos emanados de sus filas. Es un a, b, c, elemental pero fundamental.

Alguien podría especular, bueno, puede esperar a que se reglamenten las "candidaturas independientes"; pero eso que está por venir resulta un tanto incierto en materia de los requisitos que se requerirán para postularlos; pero lo más importante, si ya se tiene una organización, con sus líderes nacionales, regionales y sus "bases", ¿qué sentido tiene presentarse uno a uno?, como si no los cobijara una identidad más abarcante.

Los tiempos y los requisitos que fija la ley para la construcción de un partido no deben ser un problema para Morena. La fuerza territorial del movimiento seguramente les permitirá cumplir la condición de contar con el 0.026 por ciento de afiliados en relación al padrón y realizar las asambleas estatales o distritales que establece el Cofipe. Además, el proceso de registro de nuevos partidos se abre el próximo enero, cuando tendría que notificarle al IFE su intención. Y un año después, Morena estaría obligada a entregar al IFE la solicitud de registro acompañada de los documentos básicos, las listas de sus afiliados y las actas de sus asambleas. Así, el 1o. de agosto de 2014 Morena tendría su registro como partido. La ruta es farragosa, lenta pero transitable y les permitiría participar en las elecciones de 2015.

Incluso tendrían una puerta de salida lateral tal y como sucedió en la constitución del PRD. En aquellas fechas el PRD recibió el registro del Partido Mexicano Socialista que a su vez había sido el del PSUM y el del PCM. El PMS decidió disolverse e incorporarse al proyecto de un nuevo partido y ello se tradujo en una ruta más sencilla. Digo, porque siempre cabe la eventualidad de que alguno de los partidos de la izquierda pudiera resolver su incorporación al proyecto de Morena y transferirle su registro.

Por lo pronto, para las elecciones del 2015 quizá existan cuatro partidos autodefinidos como de izquierda. Y el nuevo partido y los tres existentes tendrían que precisar sus lazos de colaboración (o no). Bien podrían ir cada uno a la elección con sus propios candidatos, bien podrían optar por las fórmulas de coalición, o incluso podríamos ser testigos de coaliciones entre dos o tres partidos de la izquierda mexicana. Un escenario, sin duda, que propiciará competencia y/o colaboración entre cuatro referentes distintos. Separados, eventualmente, pueden definir mejor sus respectivos perfiles; pero también, quizá, podrían perder poder de atracción. (Las coaliciones son posibles además porque como cada partido aparece en su propio espacio en la boleta, no se verían obligados a negociar previamente el reparto de los votos, como sucedía hasta antes de la reforma de 2007).

Lo cierto es que luego de todos los esfuerzos unitarios que se iniciaron con la creación del Partido Socialista Unificado de México en el lejano año de 1981, y que dieron pie a diferentes partidos, coaliciones electorales y frentes legislativos, las izquierdas mexicanas llegan a una encrucijada que puede plantearse como una auténtica paradoja: son más fuertes que nunca en la sociedad y en las instituciones del Estado, pero su diversidad reclama definiciones capaces de trascender los grandes enunciados generales que las cobijan. Esto último porque los diagnósticos y propuestas que se abrigan bajo su manto no parecen ser compatibles o, por lo menos, no son compatibles en todo tiempo y lugar.

Creo que la situación las obliga a reconfigurar su política dentro de las dos grandes coordenadas que puso en el centro la modernidad: la libertad y la igualdad. Una combinación siempre tensionada que en nuestro caso supone el combate por la equidad social y el compromiso con nuestra incipiente democracia y la legalidad imperfecta, a la que habrá de modificar en los marcos que fijan la propia Constitución "y las leyes que de ella emanan".








Últimas columnas
Elecciones en Venezuela
13 SEP. 2012

Los déficits
06 SEP. 2012

Discriminación
30 AGO. 2012

Las reformas
23 AGO. 2012

Congresos locales
16 AGO. 2012

Una ocurrencia de Gore Vidal
09 AGO. 2012

El mal perdedor
02 AGO. 2012

© Derechos Reservados 2012 C.I.C.S.A. de C. V.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

"Amo demasiado a mi país para ser nacionalista".

Albert Camus

Qué bueno que ya no tenemos encima las celebraciones del bicentenario de la independencia, que ya no tenemos que desperdiciar tiempo y dinero en desfiles de carnaval, festivales deportivos en el Paseo de la Reforma o estelas iluminadas. Quizá ahora tengamos oportunidad de reflexionar seriamente sobre el sentido de la independencia.

México es una nación profundamente nacionalista. En principio esto no debería ser malo. El problema es que hemos utilizado desplantes patrioteros para ocultar nuestros errores y la perversión de un sistema político que se ha convertido en el principal obstáculo para el desarrollo.

La guerra de independencia fue iniciada por criollos y respaldada por mestizos e indígenas. Unos y otros, sin embargo, tenían propósitos distintos. Los criollos buscaban la independencia política; les irritaba no tener una influencia política congruente con su poder económico. Para los mestizos e indígenas la exigencia era muy distinta: querían simplemente un mejor ingreso para reducir o acabar con su pobreza.

La independencia creó una nueva casta dirigente, preponderantemente criolla, pero no dio a los pobres el mejor nivel de vida al que aspiraban. México vivió un largo periodo de estancamiento económico de 1810 a 1880. Todos los líderes políticos y militares se creían con derecho a ocupar la Presidencia y la buscaban a menudo por la fuerza de las armas. El gobierno central era débil y los bandidos en los caminos hacían imposible el comercio. Tuvo que llegar el gobierno fuerte de Porfirio Díaz para que el país volviera a conocer el crecimiento económico.

Las tres décadas de gobierno de don Porfirio son vistas hoy con desprecio, pero fueron un periodo de expansión económica. Con la revolución de 1910 el crecimiento volvió a trastabillar. Tuvieron que llegar los tiempos del partido único para que el país creciera de nuevo. Sin embargo, a partir de la década de 1980 el Producto Interno Bruto per cápita se ha estancado.

Si bien el mexicano promedio es hoy más próspero que el de 1810 o que el de 1910, el país se ha quedado rezagado ante España, Estados Unidos y otros países. Las guerras de independencia y revolución sirvieron fundamentalmente para quitar el poder a algunos y dárselo a otros. No sentaron las bases para un crecimiento que permitiera satisfacer esa exigencia de un mejor nivel de vida que llevó a mestizos e indígenas a unirse a la guerra de independencia de los criollos.

Los sueños que algunos grupos políticos de nuestro país siguen teniendo de recurrir a una revolución violenta para construir una verdadera justicia social están condenados al fracaso. Lo que nos demuestra la experiencia en México y el mundo es que las revoluciones provocan primero un desplome del crecimiento y después gestan una nueva clase gobernante, usualmente tan abusiva como la anterior.

Si realmente queremos cumplir el sueño ancestral de dar un mejor nivel de vida a los pobres, el camino debe ser otro. Debemos abrir la economía, fortalecer la inversión, garantizar los derechos de propiedad y otras garantías individuales, mejorar la calidad de la educación y volver a México mucho más eficiente y productivo.

El nacionalismo tiene poco sentido si no ayuda a combatir la pobreza. Los mexicanos hemos dejado que la clase política utilice una burda forma de patrioterismo para defender políticas, como la prohibición a la inversión privada en energía, que nos mantienen en la miseria. Ha llegado el momento en que descartemos los viejos juegos de poder de la clase criolla para atender el viejo y justo reclamo de mestizos e indígenas por construir una sociedad más próspera.

CARTAS Y COBARDES

Dice Javier Corral que sólo defendió su honor con la carta que envió al presidente Calderón el 1o. de septiembre. No lo sé. El tono de su carta parece excesivo. Pero nadie puede olvidar que el primero que llamó cobarde al otro fue el Presidente a Corral.

Twitter: @sergiosarmient4

Laguardia de la bahía : Redistritacion y Soberania

Laguardia de la bahía : Redistritacion y Soberania: REDISTRITACION TAMBIÉN ES UN TEMA DE SOBERANIA ESTATAL. EL PASADO 24 DE JULIO DE 2012 FUIMOS TESTIGOS LOS QUINTANAROENSES REUNIDOS EN LA S...

Redistritacion y Soberania

REDISTRITACION TAMBIÉN ES UN TEMA DE SOBERANIA ESTATAL.

EL PASADO 24 DE JULIO DE 2012 FUIMOS TESTIGOS LOS QUINTANAROENSES REUNIDOS EN LA SALA DE SESIONES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO , DEL INICIO DE UNA ETAPA DEMOCRATICA O BIEN, DEL NUEVO PACTO POLITICO DE REPRESENTACION CIUDADANA EN EL CONGRESO.

LAS 15 DEMARCACIONES UNINOMINALES DE LA GEOGRAFIA ESTATAL FUERON MODIFICADAS EN SU ESTRUCTURA MATERIAL, INCORPORANDO NUEVAS SECCIO NES ELECTORALES Y EN OTROS CASOS DESINCORPARONDOLAS, PARA PRIORIZAR EL ESPIRITU SUP ERIOR DE LA DEMOCRACIA QUE ES QUE LOS CIUDADANOS TENGAN LA MISMA REPRESENTACION POLITICA AL MOMENTO DE VOTAR Y SER VOTADOS, EN LOS CARGOS DE REPRESENTACION POPULAR QUE SE DISPUTAN EN ELECCIONES ESTATALES.

ES UN HECHO QUE EL PROCESO DE REDISTRITACION RESPETA LA DISTRIBUCION TERRITORIAL QUE TODO PROCESO TAN COMPLEJO COMO ESTE, DE BE CONSIDERAR, ESTO ES; PRIVILEGIA EL VALOR IDENTICO DE CADA VOTO LOGRANDO EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EL OBJETIVO DE UN CIUDADANO UN VOTO.

TAMBIEN ESTABLECE, QUE LA DISTRIBUCION NO TENGA SESGOS PARTIDARIOS, ES DECIR, QUE EN LA DELIMITACION DE LOS DISTRITOS PREVALEZCAN MOTIVOS POLITICOS QUE BENEFICIEN A UN PARTIDO EN ESPECIAL.

Al IGUAL EL PROCESO ACORDADO POR EL IEQROO,CONSIDERA LA FACILITACION A LOS CIUDADANOS PARA LA EMISION DEL SUFRAGIO EN SITIOS PUBLICOS, DE TAL FORMA QUE LES SEA ASEQUIBLE EL TRASLADO AL LUGAR TANTO AL CIUDADANO COMO A LA AUTORIDAD RESPONSABLE DE CONTABILIZAR LOS SUFRAGIOS EN UNA CASILLA .

SIN EMBARGO EL ACUERDO APROBADO ADOLECE DE UNA DE LAS PREMISAS IMPORTANTES, COMO LO ES , LA HOMOGENEIDAD DE LA POBLACION, YA QUE EN ESTE FACTOR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, DEBE CONSIDERARSE, BARRIOS , COLONIAS , DELEGACIONES, MUNICIPIOS Y LA INTEGRIDAD DE LA GEOGRAFIA QUE EN EFECTO NO SE RESPETO, YA QUE LA ZONA DE COMUNIDADES QUE ARBITRARIAMENTE CAMPECHE PRETENDE DE LOS QUINTANA ROENSES FUE EXCLUIDA POR EL INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO CONTRAVINIENDO NO SOLAMENTE AL IMPERIO DE LA LEY ELECTORAL SINO TAMBIEN EL DE LA CONSTITUCION ESTATAL, LA CUAL INCLUYE A LAS POBLACIONES EXCLUIDAS COMO SOBERANAMENTE TERRITORIO DE LA ENTIDAD.

SI BIEN LA CARTOGRAFIA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CONSIDERA LAS COMUNIDADES LIMITROFES DEL ESTADO COMO SECCIONES CAMPECHANAS, LO CIERTO ES , QUE SE ENCUENTRA AUN CONTROVERTIDO ESTE TEMA EN EL EL PACTO FEDERAL , TAL Y COMO EL ESTADO ARGUMENTA EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL PROMOVIDA OPORTUNAMENTE ANTE LA CORTE SUPREMA DE ESTE PAIS POR EL INDEBIDO CRITERIO DEL INEGI AL EXCLUIR ESAS ZONAS DE QUINTANA ROO.

ES DE LLAMAR LA ATENCION LA FALTA DE MOTIVACION DEL ACUERDO EN ESTE PUNTO YA QUE NO SE PUEDE PASAR POR ALTO EL PRONUNCIAMIENTO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO EN EL AÑO DE 2007 EL CUAL EN OFICIO DE SU ENTONCES PRESIDENTA LIZBETH LOY ENCALADA MANIFESTABA AL IEQROO LA NECESIDAD DE INCORPORAR ESAS ZONAS QUINTANA ROENSES AL PROCESO DE REDISTRITACION.

CABE RECORDAR QUE LA MAL LLAMADA CONTROVERSIA DE LIMITES CON CAMPECHE YA ESTA DE NUEVA CUENTA EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE ESTE PAIS Y ESO REPRESENTA UN ALIENTO PARA EL ESTADO QUE EN LOS HECHOS JURIDICOS PIDE EL RESP ETO A LA CONSTITUCIONALIDAD COMO GARANTIA DEL ESTADO DE DERECHO.

COMO LO MANIFESTE EN MI VOTO PARTICULAR EN ESE ENTONCES COMO CONSEJERO ELECTORAL, Y COMO LO REITERO AHORA , COMO MAGISTRADO DEL PODER JUDICIAL; EN QUINTANA ROO TODO CIUDADANO TIENE EL DERECHO A VOTAR Y SER VOTADO Y EN EL CASO CONCRETO DE ESTE ACUERDO, ESTE DERECHO PARA CIUDADANOS QUINTANAROENSES EN LA ZONA LIMITROFE FUE RESTRINGIDO Al CONSENTIR QUE SUS ELECTORES ESTEN COMPRENDIDOS EN LAS SECCIONES ELECTORALES CAMPECHANAS.

AL TIEMPO.......

MARIO ALBERTO AGUILAR LAGUARDIA

martes, 18 de septiembre de 2012

Redistritacion también es un asunto de Soberania


REDISTRITACION TAMBIÉN ES UN TEMA DE SOBERANIA ESTATAL.

EL PASADO 24 DE JULIO DE 2012 FUIMOS TESTIGOS LOS QUINTANAROENSES REUNIDOS EN LA SALA DE SESIONES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO , DEL INICIO DE UNA ETAPA DEMOCRATICA O BIEN, DEL NUEVO PACTO POLITICO DE REPRESENTACION CIUDADANA EN  EL CONGRESO.

LAS 15 DEMARCACIONES UNINOMINALES DE LA GEOGRAFIA ESTATAL FUERON MODIFICADAS EN SU ESTRUCTURA MATERIAL, INCORPORANDO NUEVAS SECCIO NES ELECTORALES Y EN OTROS CASOS DESINCORPARONDOLAS, PARA PRIORIZAR EL ESPIRITU SUP ERIOR DE LA DEMOCRACIA QUE ES QUE LOS CIUDADANOS TENGAN LA MISMA REPRESENTACION POLITICA AL MOMENTO DE VOTAR Y SER VOTADOS, EN LOS CARGOS DE REPRESENTACION POPULAR QUE SE DISPUTAN EN  ELECCIONES ESTATALES.

ES UN HECHO QUE EL PROCESO DE REDISTRITACION RESPETA LA DISTRIBUCION TERRITORIAL QUE TODO PROCESO TAN COMPLEJO COMO ESTE, DE BE CONSIDERAR,  ESTO ES;  PRIVILEGIA EL VALOR IDENTICO DE CADA VOTO LOGRANDO EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EL OBJETIVO DE UN CIUDADANO UN VOTO. 

 TAMBIEN ESTABLECE, QUE LA DISTRIBUCION NO TENGA SESGOS PARTIDARIOS, ES DECIR, QUE EN LA DELIMITACION DE LOS DISTRITOS PREVALEZCAN MOTIVOS POLITICOS QUE BENEFICIEN A UN PARTIDO EN ESPECIAL.

Al IGUAL EL PROCESO ACORDADO POR EL IEQROO,CONSIDERA LA FACILITACION A LOS CIUDADANOS PARA LA EMISION DEL SUFRAGIO EN SITIOS PUBLICOS,  DE TAL FORMA QUE LES SEA ASEQUIBLE EL TRASLADO AL LUGAR TANTO AL CIUDADANO COMO A LA AUTORIDAD RESPONSABLE DE CONTABILIZAR LOS SUFRAGIOS EN UNA CASILLA .

SIN EMBARGO  EL ACUERDO APROBADO ADOLECE DE UNA DE LAS PREMISAS  IMPORTANTES, COMO LO ES , LA  HOMOGENEIDAD DE LA POBLACION, YA QUE EN ESTE FACTOR  EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, DEBE CONSIDERARSE, BARRIOS , COLONIAS , DELEGACIONES, MUNICIPIOS Y LA INTEGRIDAD DE LA GEOGRAFIA QUE EN EFECTO NO SE RESPETO, YA QUE LA ZONA  DE COMUNIDADES QUE ARBITRARIAMENTE CAMPECHE PRETENDE DE  LOS QUINTANA ROENSES FUE  EXCLUIDA POR EL INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO CONTRAVINIENDO NO SOLAMENTE AL IMPERIO DE LA LEY ELECTORAL  SINO TAMBIEN EL  DE LA CONSTITUCION ESTATAL, LA CUAL INCLUYE A LAS POBLACIONES EXCLUIDAS COMO SOBERANAMENTE TERRITORIO DE LA ENTIDAD.

SI BIEN LA CARTOGRAFIA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CONSIDERA LAS COMUNIDADES LIMITROFES DEL ESTADO COMO SECCIONES CAMPECHANAS, LO CIERTO ES , QUE SE ENCUENTRA AUN CONTROVERTIDO ESTE TEMA EN EL EL PACTO FEDERAL , TAL Y COMO EL ESTADO ARGUMENTA EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL PROMOVIDA OPORTUNAMENTE ANTE LA CORTE SUPREMA DE ESTE PAIS POR EL INDEBIDO CRITERIO DEL INEGI AL EXCLUIR ESAS ZONAS DE QUINTANA ROO.

ES DE LLAMAR LA ATENCION LA FALTA DE MOTIVACION DEL ACUERDO EN ESTE PUNTO YA QUE NO SE PUEDE PASAR POR ALTO EL PRONUNCIAMIENTO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO EN EL AÑO  DE 2007 EL CUAL EN OFICIO DE SU ENTONCES PRESIDENTA LIZBETH LOY ENCALADA MANIFESTABA AL IEQROO LA NECESIDAD DE INCORPORAR ESAS ZONAS QUINTANA ROENSES AL PROCESO DE REDISTRITACION. 

CABE RECORDAR QUE LA MAL LLAMADA CONTROVERSIA DE LIMITES CON CAMPECHE YA ESTA DE NUEVA CUENTA EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE ESTE PAIS Y ESO REPRESENTA UN ALIENTO PARA EL ESTADO QUE EN LOS HECHOS JURIDICOS PIDE EL RESP ETO A LA CONSTITUCIONALIDAD COMO GARANTIA DEL ESTADO DE DERECHO.

COMO LO MANIFESTE EN MI VOTO PARTICULAR EN ESE ENTONCES COMO CONSEJERO ELECTORAL, Y COMO LO REITERO AHORA , COMO MAGISTRADO DEL PODER JUDICIAL;  EN QUINTANA ROO TODO CIUDADANO TIENE EL DERECHO A VOTAR Y SER VOTADO Y EN EL CASO CONCRETO DE ESTE ACUERDO, ESTE DERECHO PARA  CIUDADANOS QUINTANAROENSES EN LA ZONA LIMITROFE FUE RESTRINGIDO Al CONSENTIR QUE SUS ELECTORES ESTEN COMPRENDIDOS EN LAS SECCIONES ELECTORALES CAMPECHANAS. 

AL TIEMPO.......

MARIO ALBERTO AGUILAR LAGUARDIA